top of page

ĀæSabes que es el divorcio incausado?

Divorcio incausado

Por la Licenciada Melanie Contreras

11 de febrero de 2022


Durante muchos aƱos en MĆ©xico para disolver el vĆ­nculo matrimonial era necesario que uno de los cónyuges demandaran y probaran alguna de las causales previstas en los códigos locales o el federal, algunas de ellas eran infidelidad, violencia intrafamiliar, adicciones, abandono voluntario, etc. Se le llamaba divorcio necesario y probablemente escuchemos mucho de este tĆ©rmino aĆŗn, se argumentaba que se exigĆ­an ciertos requisitos en el proceso para ā€œproteger a la familiaā€.


En el 2008 el Distrito Federal, ahora Ciudad de MĆ©xico, se adelantó al Código Federal y reformó su propio código civil en el cuĆ”l se expulsaba el divorcio con causales y se aƱadĆ­a el divorcio incausado, conocido coloquialmente como el ā€œDivorcio Expressā€, se llevó el asunto de la reforma ante la Suprema Corte y esta determinó que si era constitucional haber reformado su código y a partir de ese momento comenzó a expulsar de sistemas normativos locales el divorcio necesario, para posteriormente decretar la inconstitucionalidad del divorcio sin causales.


En el divorcio incausado no se tiene que manifestar la causa de la ruptura, ni probar o explicar la razón del divorcio, algo que en el divorcio necesario era completamente lo contrario, en este se sancionaba con la pensión alimenticia al cónyuge considerado culpable en la sentencia y para contraer nuevas nupcias se tenía que esperar un año, la corte analizó que el estado no puede imponer un proyecto de vida a los particulares, cuando una persona decide separarse de su cónyuge estÔ ejerciendo su derecho al libre desarrollo de la personalidad.


En la actualidad, el divorcio incausado y aunque uno de los dos no quiera, se llevarĆ” ante la vĆ­a judicial en la que se decretarĆ” la disolución del matrimonio, los cónyuges podrĆ”n proponer convenios respecto a las cuestiones de guarda y custodia de los menores, pensión alimenticia, liquidación de sociedad conyugal, etc. Y en caso de que no se llegue a ningĆŗn acuerdo se llevarĆ”n esos asuntos por incidentes, que podrĆ­amos explicarlos de manera informal como ā€œJuicios dentro del juicioā€.


Si bien, el litigio y el conflicto en los juzgados familiares sigue existiendo por los incidentes y el no ponerse de acuerdo de los cónyuges, es un gran avance el hecho de que no se les exija a los particulares el manifestar las razones de sus decisiones de vida.


Ā 

(Este fragmento explicativo fue extraĆ­do del curso de Divorcios impartido por Lawgic Ā©)


Ā 







Licenciada Melanie Contreras

bottom of page