El Know How de una empresa
Por la Lic. Araceli Borrayo Aguirre 08 de febrero de 2022
El Know How es el conjunto de conocimientos técnicos y administrativos que son imprescindibles para llevar a cabo un proceso comercial, y que no están protegidos por una patente. Este entra en el catálogo de los activos intangibles, pero ¿cómo podemos reconocer a un activo intangible?, pues bien, en “La Norma de Información Financiera C8” nos señala los elementos que se deben cumplir para que algo se pueda considerar un activo intangible, los cuales son que, debe ser identificable, carecer de sustancia física, debe proporcionar beneficios económicos futuros fundadamente esperados y que se pueda tener control sobre dichos beneficios. Todo lo anterior nos da la pauta para considerar que el Know How es un activo intangible de la empresa.
Ahora bien, lo más importante de todo es saber el ¿cómo se realiza una valuación del Know How?, y podríamos decir que, en primer lugar, debe ser aplicado a un contexto, y dentro de ese ya se puede hablar de una valuación. Pero entonces, ¿cómo saber cuánto puede llegar a valer?, para esto se deben aplicar diversos criterios, como saber ¿qué ventajas y beneficios te otorga ese Know How?, ¿cuánto valía la empresa antes y cuánto ha incrementado su valor después del mismo? Aterrizando dichos puntos sobre la mesa se puede llegar a una valoración mucho más justa.
Y bien, para concluir podemos decir que el Know How es un activo intangible intelectual no cuantificable por sí mismo, pues es a través de otros indicadores que nos damos cuenta de cuánto puede llegar a valer. A grandes rasgos engloba los conocimientos que permiten a una compañía ofrecer su producto o servicio con un valor añadido. Lo primordial es que debe ser contextual, se deben valuar excedentes y realizar una valuación del negocio.
(Este fragmento explicativo fue extraído del Curso de Future Legal Week impartido por Lawgic ©)

Lic. Araceli Borrayo Aguirre
Comments