
Curso
Derecho Notarial

La actividad notarial es de alta especialidad, desempeñada por los Notarios Públicos que actúan como peritos en derecho. Este curso te llevará de la mano de excelentes fedatarios para conocer los aspectos prácticos de algunos de los principales actos de la actividad notarial.

Lo que nos distingue.
Lo que nos hace diferentes y mejores.
.png)
Duración del curso.
¡24 horas! Curso en vivo por zoom.

Inicio del curso.
¡3 de octubre! Del lunes 3 de octubre al lunes 14 de noviembre.

Certificado
Obtendrás una constancia de acreditacion emitida por Lawgic a través de Certtify.

Horarios del curso.
Lunes y miércoles. Las clases se imparten de 6:00 pm a 8:00 pm hora del centro de México.

On Demand
Todo queda grabado. Las clases se graban y quedan disponibles para ti.

Networking
Comunidad activa. Lawgic es una comunidad de más de 7,000 profesionales.
Curso Derechos de Autor
PONENTES




Mtra. Laura Margarita Quezada Reyes
Con más de 10 años de experiencia en la actividad notarial, Laura es Licenciada y Maestra en Derecho, titular de la Notaría Pública número 35 de Aguascalientes.
También es director Titular del Patrimonio Inmueble Federal, especialista en trámites testamentarios, contractuales, corporativos y fe pública en general.


Mtro. Andrés Hoffmann Palomar
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana con más de treinta años de trayectoria jurídica. Notario público 122 del estado de México. Es mediador autorizado por el poder judicial del estado de México en materia Civil y Mercantil. Fue presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, director del curso de aspirantes a notario impartido por el Instituto de Estudios Notariales del Estado de México, vicepresidente de la Academia de Derecho Notarial y tesorero del Instituto para el Desarrollo de los Estudios Superiores.


Dr. Guillermo Gatt Corona
Doctor en Derecho con mención honorífica por la Universidad Panamericana, campus Ciudad de México. Notario público 120 de Guadalajara, Jalisco. Es catedrático en la Universidad Panamericana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, así como consejero director de la Fundación Magdalena O. Vda. de Brockmann, A. C. Ha sido conferenciante y profesor invitado en diversas instituciones y universidades, como la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes y Ciudad de México, la Universidad de La Habana (Cuba), la Universidad de Ottawa (Canadá), la Universidad de La Sabana (Colombia), la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad de Guadalajara y la Academia Jalisciense de Derecho Notarial.

Mtro. Luis Alonso Pérez Barraza
Licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana y maestro en Derecho Privado por la misma casa de estudios. Abogado, con formación ejecutiva por la Ipade Business School. Especialista en Derecho Fiduciario con más de 20 años, tanto en calidad de subdirector de Promoción Fiduciaria en Santander, así como subdirector Fiduciario de BanRegio. Actualmente es Notario Público en la Notaría Pública 143, de Nuevo León. Ha sido docente, conferencista y coordinador del Congreso "¿Hacia dónde va el Derecho?".


Mtro. Ricardo Salvador Rodríguez Vera
Abogado por la Universidad de Guadalajara, y Maestro en Derecho por la Universidad Panamericana con mención honorífica; Con especialidad en Derecho Penal por la Escuela de Graduados de la Universidad de Guadalajara.
Es Corredor Público número 6 de la Plaza de Jalisco y Notario Público 34 de Zapopan, fiat obtenido por oposición. Catedrático de la Escuela de Derecho dela Universidad de Guadalajara en las materias de contratos civiles y amparo y practica de amparo; impartió en la misma universidad en las Maestrías de Derecho Privado y Derecho Penal las materias de contratos mercantiles y delitos especiales.

Mtro. Jose Alfredo Medina Riestra
Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Derecho por la Universidad San Pablo Ceu, con revalidación de estudios en grado de Maestría por la misma Universidad de Guadalajara.
Es Notario Público titular de la notaría 68 de Zapopan, con más de 10 años de experiencia en la fe pública en todas las áreas del derecho y autor del libro “Teoría del Derecho Civil”, Editorial Porrúa, así como catedrático de diversas materias en la Universidad de Guadalajara y la Universidad Panamericana.

Conoce el temario que
desarrollamos para ti.

Sesión 1. Función Notarial y la Fe Pública.
Sesión 2. Fe de Hechos y Notificación notarial.

Lunes 3 octubre
18:00 horas
Lunes 3 de octubre,
18 horas

Miércoles 5 octubre
18:00 horas
Miércoles 5 octubre,
18 horas
Sesión 3. Enajenación de Inmuebles: compraventa y donación.
Sesión 4. Opción y Carta Intención.

Miércoles 10 octubre
18:00 horas
Lunes 10 de octubre,
18 horas

Miércoles 12 octubre
18:00 horas
Miércoles 12 octubre,
18 horas
Sesión 5. Testamento Público Abierto y Sucesión Notarial.
Sesión 6. Otorgamiento y Protocolización de Poderes.

Lunes 17 octubre
18:00 horas
Lunes 17 de octubre,
18 horas

Miércoles 19 octubre
18:00 horas
Miércoles 19 octubre,
18 horas
Sesión 7. Asambleas y Constitutivas.
Sesión 8. Documentos Públicos para el Extranjero y Apostilla.

Lunes 24 octubre
18:00 horas
Lunes 24 de octubre,
18 horas

Miércoles 26 octubre
18:00 horas
Miércoles 26 octubre,
18 horas
Sesión 9. Registro Público de la Propiedad, Registro Público de Comercio y Catastro.
Sesión 10. Responsabilidad fiscal, civil, administrativa y penal del notario.

Lunes 31 de oct
18:00 horas
Lunes 31 de octubre,
18 horas

Miércoles 2 nov
18:00 horas
Miércoles 02 noviembre, 18 horas
Sesión 11. Veinte preguntas comunes de la actividad notarial.
Sesión 12. Fe Pública Electrónica y el Protocolo Electrónico.
