

Acerca del curso
El curso de derecho Agrario impartido por Lawgic te llevará de la mano a través de aquellos eventos en la vida de los ejidos y las comunidades que más comúnmente requieren de una solución legal, desde la compraventa de derechos agrarios, pasando por la desincorporación de tierras desde lo ejidal hacia el dominio pleno y la primera enajenación. También se centrará en la usucapión agraria y el modo cómo opera y se administra un Ejido, sus asambleas, y las facultades de representación.


Lo que nos distingue
Lo que nos hace diferentes y mejores.

Duración del curso
¡20 horas! Curso en vivo por zoom. Más 4 horas de material grabado.

Inicio del curso
¡01 de marzo! Del miércoles 01 de marzo al lunes 03 de abril.

Horarios del curso
Lunes y miércoles. Las clases se imparten de 6:00 a 8:00 p.m. hora del centro de MX.

Certificado
Obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic a través de Certtify.

On demand
Todo queda grabado. Las clases se graban y quedan disponibles para ti.

Networking
Comunidad activa. Lawgic es una comunidad de más de 7,000 profesionales.
Ponentes
Curso Derecho Agrario

Mtra. Yesica Robles
Licenciada en Derecho y maestrante en Derecho Constitucional y Administrativo por la Universidad de Guadalajara.
Es socia en Sotorisolve & Asociados, en donde se desempeña como consultor en proyectos de adquisición de tierra, dictamen sobre la tenencia de la tierra en predios de pequeña propiedad y ejidales, revisión de antecedentes registrales y catastrales, análisis de los procedimientos administrativos de regularización de predios rústicos, y del análisis de los procedimientos de regularización de predios ejidales. Anteriormente fue analista digitalizador en Transparencia en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública.

Mtro. Eduardo
Alviso Rentería
Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, Licenciado en Derecho e Ingeniero Agrónomo.
Experiencia profesional de más de 30 años en el Sector Agrario, se ha desempeñado en la Secretaría de la Reforma Agraria como Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Director General Adjunto “A” en la misma Unidad. Subprocurador General Agrario. Secretario General, Coordinador General de Delegaciones, Director General del Programa de Certificación de Derechos Agrarios y Titulación de Solares, Director General de Apoyo al Ordenamiento Territorial, Delegado Estatal en Tlaxcala, Secretario Técnico de la Comisión del Servicio Profesional Agrario de Carrera.

Mtro. Jorge
López Negrete
Licenciado en derecho por la Facultad de Derecho UACH, cuenta con más de 27 años de experiencia en el ámbito de tenencia de la tierra y la conflictiva social agraria.
Ha trabajado dentro de la procuraduría agraria con distintos puestos como abogado agrario adscrito, jefe del departamento jurídico, subdelegado jurídico, Director General Jurídico de Representación Agraria, Encargado de la delegación de la Procuraduría, entre otros.

Mtro. Gad
Javier Valencia
Gad Valencia posee más de quince años de experiencia como consultor en las materias de Derecho Agrario y Desarrollo Urbano. Se ha especializado en la regularización de la propiedad social en México y prevención de contingencias en materia Inmobiliaria y Desarrollo Urbano.
Dentro de su experiencia profesional, participó en la Vicepresidencia Jurídica de Corporación Geo; coordinó el área jurídica de la sociedad española Fadesa; participó como asociado en la firma de abogados Hogan Lovells (anteriormente Barrera, Siqueiros y Torres Landa), y desde hace seis años dirige su propia firma. Cuenta con dos maestrías, la primera en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias, por la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y la segunda en Maestría en Ciudad, por la Universidad Centro en la Ciudad de México y, es graduado de la Licenciatura en Derecho por la Universidad de las Américas.
