top of page
criptooactivos.png
flag-mexico_1f1f2-1f1fd.png

CURSO

Regulación de Criptoactivos

Curso

Regulación de Criptoactivos

criptooactivos.png
flag-mexico_1f1f2-1f1fd.png

El curso de Regulación e Industria de los Criptoactivos en México, está diseñado para dar respuesta a las preguntas cotidianas de los problemas legales que se van presentando día a día. Conocer qué son y cómo se adquieren, analizar las consecuencias fiscales y legales que detona la creación, adquisición o enajenación de criptoactivos y blindar las transacciones que se realizan con estos bienes intangibles son algunos de los beneficios de este curso.

Lo que nos distingue. Lo que nos hace diferentes y mejores.

Quercus Landing  - copia-05.png

DURACIÓN

¡28 horas en vivo!

Curso en vivo por zoom. Eso permite conocer a los ponentes y a tus compañeros, plantear preguntas y resolver tus dudas en el momento.

Quercus Landing  - copia-03.png

INICIO

21 de junio. Inicio del Curso

Iniciamos la segunda generación de este curso.

Quercus Landing  - copia-04.png

CERTIFICADO

Con Valor Curricular. Al terminar este curso obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic. Nuestros cursos están avalados por la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Quercus Landing  - copia-06.png

AGENDA

Martes y jueves de 6 a 8 pm

Las clases en vivo son de 6:00 pm a 8:00 pm del centro de México.

Quercus Landing  - copia-07.png

ON DEMAND

Todo queda grabado. Todas las clases se graban y quedan para ti en una plataforma donde podrás ver tus clases y repasar conceptos.

Quercus Landing  - copia-08.png

NETWORKING

Comunidad Activa. Crece tu red. Lawgic es una comunidad de más de 6,000 profesionales dispuestos a compartir sus experiencias.

Dr. Alfredo Reyes Krafft.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 4.31.52 PM.jpeg
Dr. Alfredo Reyes Krafft

Alfredo Reyes Krafft es doctor en Derecho, mención Cum Laude, por la Universidad Panamericana, con posgrado en Dirección de Empresas (D1) en el IPADE y especialidad en contratos y daños en la Universidad de Salamanca. Ha sido contralor jurídico de Banco del Atlántico. Miembro del Comité Consultivo de NIC MÉXICO, Regulation Director en BBVA y presidente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Actualmente es socio director en Lex Inf y miembro del consejo y director de GLEIF. Autor del libro “La firma electrónica y las entidades de certificación” Editorial Porrúa en 2003.

Diego A. Ramos Castillo.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 3.31.06 PM.jpeg
Mtro. Diego Alonso Ramos Castillo
Diego es un abogado y emprendedor en el mundo de criptoactivos. Como abogado, Diego es socio fundador de Ramos, Ripoll & Schuster donde dirige el equipo de Fintech & Criptoactivos de Ramos, Ripoll & Schuster Abogados, además de coordinar el Comité de Fintech, Criptoactivos & Nuevas Tecnologías de la Barra Mexicana de Abogados, Capitulo Jalisco. Desde 2017 ha sido distinguido por distintos rankings tales como Who's Who Legal, Chamber's and Partners, Best Lawyer y Latin Lawyer. Diego tiene mucha experiencia en asesorar proyectos y compañías en todos los riesgos y aspectos legales relacionados con la operación, emisión y uso de criptoactivos y la adopción de tecnología blockchain. Como emprendedor, Diego es socio y asesor de diferentes proyectos en el ecosistema cripto, que van desde la tokenización de activos, la emisión de activos digitales, y la operación de casas de intercambio de criptomonedas, entre otros.
Dra. Eloisa Cadenas.jpeg
eloisa logo.jpeg
Dra. Eloisa Cadenas
Especialista en criptoactivos desde 2014 y Candidata a Doctora en Ingeniería. Financiera por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre valuación financiera de criptoactivos en empresas. Socia Fundadora de PXO el 1er stablecoin de México; asimismo, es Fundadora de la Firma Consultora Cryptofintech especializada en asesoría para empresas de criptoactivos y Fintech. Es Presidenta del Consejo de Administración de BChain Capital. En 2020 fue incluida en la lista "Rising Women in Crypto" de Wirex y The Fintech Times como una de las mujeres más influyentes dentro del ecosistema criptoactivos. 

Implementó el 1er curso sobre Bitcoin & Criptoactivos impartido en la UNAM a través de la Facultad de Contaduría y Administración; además fue parte del profesorado de la 1ra Generación del Diplomado Fintech, Blockchain y Criptoactivos de dicha Facultad. Ha impartido cursos para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA). Es Coordinadora
del Comité de Criptomonedas de la Academia Mexicana de Derecho Informático (AMDI) y también fue parte de la Comisión de Tecnologías Financieras y Emergentes del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).

En abril de 2019, fue reconocida con el premio "Blockchain Land” otorgado por Talent Land y
Grupo Milenio por la investigación que realiza sobre criptoactivos.
María José Bribiesca Pineda.jpeg
descarga.png
Mtra. María José Bribiesca Pineda
Licenciada en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México. Trabajó en Alstom, empresa internacional líder en generación de energía. Su experiencia en Value, casa de bolsa, le permitió desarrollar habilidades en análisis de índices, equity research y modelación de mercado.
Participó en la gestión de Mi Cochinito, una de las plataformas de crowdfunding más importantes de América Latina. De igual manera participó en Indica Capital desde su creación y hoy funge como su CEO. Con ese proyecto está desarrollando la industria del cannabis y cáñamo, abriendo las puertas en este nuevo paradigma.
Alba.jpeg
Logo_CNBV.png
Mtra. Alba Rodríguez
Alba es licenciada y maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Con especialidad en Derecho Financiero y Bursátil. Con más de 14 años de experiencia en el sector público, especialista en regulación del mercado de valores, el sector Fintech y en temas de finanzas sustentables. Actualmente es Directora General Adjunta de regulación bursátil en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Mtro. Tomás Álvarez Melis.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 3.30_edited.jpg
Mtro. Tomás Álvarez Melis
Ingeniero en Diseño y Mecatrónica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Confundador de Volabit, exchange de criptomonedas y de BitBang. Actualmente está a cargo de estrategias en Mifiel y es asesor en 100 Ladrillos, en donde apoya y orienta al CEO en temas relacionados con blockchain, firmas electrónicas avanzadas, tecnología y oportunidades de modelos de negocio.
Mtro. Jonathan Hilton Stahl Ducker.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 3.18.29 PM.jpeg
Mtro. Jonathan Hilton Stahl Ducker
Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Fundador de EDUFINTECH. Dirige el área de crecimiento en Mifiel. Imparte desde el año 2019, la materia Fintech y Criptomonedas para diplomado y licenciatura en el ITAM. Fue Subdirector de la CONSAR y responsable del área corporativa en Televisa.
Dr. Federico Ast.jpeg
kleros.jpeg
Dr. Federico Ast
Economista y Filósofo, dedicado en trabajar en startups y medios online. PhD en temas de democracia deliberativa y toma de decisiones colectivas. Co-fundador de Kleros, un sistema de justicia descentralizada que aplica blockchain y teoría de los juegos en resolución de disputas.  Docente de "La Disrupción del Blockchain", el primer programa sobre blockchain en español de la plataforma de educación online Coursera, y de "El Abogado del Futuro", un curso que prepara a abogados para la transformación digital de la industria legal.
Mtro. Jersain Llamas Covarrubias.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 3.55.05 PM.jpeg
Mtro. Jersain Llamas Covarrubias
Licenciado y Maestro en Derecho constitucional y Administrativo por la Universidad de Guadalajara. Doctorando en Ciencias de Datos en INFOTEC, Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación. Profesor en la Universidad de Guadalajara, consultor y abogado especializado en Derecho y las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), específicamente en derechos digitales, ciberdelitos, protección de datos personales, propiedad intelectual, contratos tecnológicos, inteligencia artificial y gobernanza con Blockchain. Es co-fundador del capítulo del movimiento internacional Legal Hackers Guadalajara y miembro de la Red Iberoamericana de Derecho Informático.
Mtro. Jorge Tavares .jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 4.26.27 PM.jpeg
Mtro. Jorge Tavares
Licenciado en Derecho. Instructor de Blockchain Academy México y creador del curso Blockchain for Lawyers para México. Es profesor en el Diplomado Fintech de la Universidad Anáhuac y de la UNAM. Encargado del Comité Fintech y Blockchain de la CONACOM. Elegido entre los Abogados Líderes 2020 por la revista “Los Mejores Abogados de México” y publicación en Cointelegraph "El uso regulado de criptomonedas para Bancos en EU y México". Co-fundador en Legal & Compliance Advisors encargado, de las divisiones Fintech & Blockchain y Trade, privacy & data security. Con especialidades en derecho financiero y mercantil, diplomado en Banca Digital y Fintech por la Universidad Internacional de la Rioja España.
Mtro. Isaac López (Blockchain Academy).jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 4.26.27 PM.jpeg
Mtro. Isaac López 
Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Es cofundador y CEO de Legitt, una startup mexicana enfocada en conectar emprendedores con abogados de próxima generación. Cofundador y miembro de la junta de ALIL (Alianza Latinoamericana para la Innovación Legal). Instructor legal principal de Blockchain Academy México, donde ha facilitado conocimientos a futuros consultores de blockchain durante más de 2 años sobre identidad soberana, propiedad digital, contratos inteligentes, responsabilidad distribuida, privacidad de datos y tributación de criptoactivos. Además, es el director legal de Teeb Health, una plataforma de tecnología de la salud que explota las tecnologías emergentes aplicadas al sector.
Mtro. Ilan Eichner Wolowelski .jpeg
WhatsApp Image 2022-05-02 at 3.25.07 PM.jpeg
Mtro. Ilan Eichner Wolowelski
Abogado egresado de la Universidad Panamericana. Miembro de la Notaría Pública 122 del Estado de México. Es experto en mediación civil, mercantil, familiar y criptoactivos. Ocupó el cargo de CEO de una empresa de tecnología legal. Se ha enfocado en buscar soluciones prácticas y al uso de criptoactivos en transacciones legales de la vida cotidiana.
Mtro. Diego Fernández de León.jpeg
WhatsApp Image 2022-05-02 at 3.23.44 PM.jpeg
Mtro. Diego Fernández de León
Es abogado especialista en materia fiscal y cripto activos en GVR Asociados S.C. Embajador de contenido en Mexo, plataforma de trading de criptomonedas . Licencias y certificaciones en Medios de Pago Internacional por el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext), Blockchain Consultant, Blockchain Developer Professional y de Blockchain Regulator Professional por Blockchain Academy México.
Lic Juan Luis Conde.jpeg
Mtro. Juan Luis Conde
Conde es un jurista mexicano, licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac y LL.M por UC Berkeley. Fundador de Novus Concilium, un despacho de abogados especializado en la asesoría y representación de empresas de tecnología. Panelista y conferencista en eventos nacionales e internacionales. Escritor publicado en diversos blogs y revistas de Derecho y negocios. Ha sido nombrado como uno de los “Abogados Digitales más disruptivos de México”, por la revista Foro Jurídico y como abogado experto por el ranking internacional “Leaders League”. También fue reconocido como el “Abogado mejor vestido” por la clase 2015 del LL.M de Berkeley.
novus.jfif
José Rodríguez.jpeg
Mtro. José Rodríguez
Fundador de Legalítika, una compañía dedicada a impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector legal y Fundador de Algebra, una empresa especialista en servicios legales para empresas crypto en El Salvador. Resaltado en el año 2020 por la revista Forbes Centroamérica y nominado a las promesas de Forbes Centroamerica 2022. Líder del Ecosistema Celo (Blockchain) para El Salvador. Es Co-Organizador del Capítulo Oficial de Legal Hackers en San Salvador, una comunidad global de innovación legal que busca encontrar soluciones creativas a los problemas más críticos que se dan en la intersección de la tecnología y la ley. Consultor en SNBX (SandBox), un Laboratorio de Innovación para el ámbito empresarial y social. Entusiasta de algunos lenguajes de programación, tales como Solidity, JavaScript y Python. Apasionado por el mar, la tecnología y sobre todo por la transformación digital del ecosistema jurídico como una visión futurista.
legalitika.png
Mtro. Eduardo de Los Heros.jpeg
Mtro. Eduardo de los Heros
Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, Maestro en Derecho de la empresa con diplomado en Fintech y la regulación secundaria. Forma parte del equipo legal y regulatorio de Bitso, plataforma mexicana de - exchange de criptomonedas.
Bitso-dark.png

Conoce a nuestros ponentes. Expertos de la materia que comparten contigo su saber.

Quercus Landing  - copia-19.png
Conoce el temario que
desarrollamos para ti
LOGO LAWGIC blanco.png
lawgic.png
Sesión 1.
Cómo funciona Blockchain y el ecosistema Cripto.

A través de esta sesión te introducirás en el conocimiento de lo que es la tecnología blockchain como base los cripto activos y entenderás el estado presente del ecosistema cripto en el mundo.

bitcoin.png
Sesión 4. 
Marco regulatorio cripto: Fintech, Fiscal y otras ramas.

En México no existe un único cuerpo normativo y los criptoactivos no constituyen un único producto o categoría que se pueda en casillar, por lo que es necesario familiarizarse con las leyes que constituyen el marco regulatorio actual.

smart-contracts.png
Sesión 7.  
Bitcoin, NFTs y otros Criptoactivos: impuestos y contabilidad

El tratamiento fiscal que debe darse a los cripto activos, tanto respecto de su adquisición o enajenación como respecto de su asiento contable, recibe respuesta a través de la interpretación de la regulación actual. (Lineamientos de prodecon)

lavado-de-dinero (1).png
Sesión 10.
Lavado de dinero: ¿los criptoactivos forman parte?

Uno de los aspectos de los cripto activos es que pueden ser catalogados como activos intangibles y como tales, están sujetos a la regulación en materia de Prevención del Lavado de Dinero.

legal-document.png
Sesión 13. 
Justicia descentralizada

Uso de herramientas de justicia descentralizada para desarrollar un compliance privado.

Lawgic Latino Curso-08.png
Sesión 2.
Money 3.0

El dinero como moneda de cambio ha sido uno de los mayores inventos de la humanidad y su evolución hoy, permite intercambiar bienes y servicios a través de internet, sin la intervención de entidades centrales ni controles gubernamentales, esto es la evolución 3.0

wallet.png
Sesión 5.
Intermediarios: Wallets y portales de exchange.

Familiarízate con el funcionamiento de los "cripto wallets" y la regulación que rige a los usuarios de los servicios de intermediación en adquisición de criptoactivos.

criptomonedas.png
Sesión 8. 
Descentralización vs. Entidades Financieras centralizadas: Bancomer, Oxxo y Elektra.

Las entidades financieras se caracterizan por depender de los bancos centrales y, sin embargo, deben entrar en la regulación y hacer entrar a la regulación a los usuarios de sus servicios cuando se trate de criptoactivos.

ataque-cibernetico (1).png
Sesión 3. 
Las Critpocurrencies.

Cuántas Critpocurrencies existen, por que unas son más valiosas que otras, cuáles son las más importantes y por qué. ¿Qué pasa con las criptos que no funcionan y NFT's?

banco.png
Sesión 6.
El Salvador: Bitcoin City y el Btcoin como moneda de curso legal

El Salvador es el primer país que ha declarado que utilizará como una moneda oficial el bitcoin y esto repercute en todos los países del mundo al convertir a Bitcoin en la primera verdadera cripto divisa extranjera.

bitcoin.png
Sesión 9. 
Ley Fintech y las criptoempresas

Ley Fintech, ITFs, / Fraudes y estafas y como CNBV labor ante este reto.

smart-contracts.png
Sesión 11.
Smart contracts: qué son, cómo funcionan, cuáles son sus ventajas

La Blockchain permite validar transacciones para evitar falsificación de documentos digitales o manipulación de transacciones jurídicas y eso puede aprovecharse y agilizarse a través de los contratos inteligentes.

exchange.png
Sesión 12.  
Transacciones inmobiliarias con criptomonedas.

¿Comprar un inmueble con criptomonedas en México? No es el futuro, es una realidad que está ocurriendo y las soluciones son creativas e innovadoras.

personas (1).png
Sesión 14. 
Perspectivas internacionales y tendencias jurídicas.

El año 2022 se ha vaticinado como el año en que las criptomonedas y los criptoactivos serán regulados de uno u otro moodo a nivel mundial, afectando su tratamiento jurídico en diversas latitudes.

non-fungible-token.png
Sesión 15.
Tokenización de Activos

La tokenización de activos implica la representación digital y en la cadena de bloques, de activos físicos cuya enajenación, circulación o control puede hacerse a través de la "blockchain", ya sea por medio de una o varias redes o a través de NFTs.

Conoce el temario. Que desarrollamos para este programa.

Beneficio #1

PHOTO-2022-04-28-12-47-33.jpg

               Curso de Minería de Critpo 

Si te inscribes antes del día 12 de mayo, adquiere tu lugar para el curso de Minería de Criptos, 6 horas de contenido en vivo respecto a esta interesante materia. Aprende de la mano de expertos desde los equipos que requieres hasta el tratamiento fiscal de las criptos producidas desde tu equipo de minería. 

pick_26cf-fe0f.png

Beneficio #2

WhatsApp Image 2021-11-10 at 1.10.15 PM.jpeg

BENEFICIO ADICIONAL. 

Este curso incluye acceso a la plataforma, biblioteca digital y a las herramientas de Legaltech de Tirant Lo Blanch ON LINE durante el periodo de duración de este curso, para acceder a bibliografía y formularios especializados.

Lawgic Latino Curso-17.png

¿Qué es Lawgic?

Es una escuela de derecho que ofrece educación de calidad en línea.
Quercus Landing  - copia-21.png

¿Obtengo Certificado?

Sí, todos los programas tienen al menos una acreditación oficial.
Quercus Landing  - copia-20.png

¿Qué plataforma usan?

En Lawgic usamos Zoom para los eventos en vivo y Kajabi.
Quercus Landing  - copia-23.png

¿Hay facilidades de pago?

Sí, pregunta por las facilidades de pago para ti.
Lawgic Latino Curso-18.png

¿Cómo puedo pagar?

Tarjeta de crédito o débito,
transferencia, PayPal, 
Stripe y depósito.
Lawgic Latino Curso-19.png

¿Hay becas o descuentos?

¡Sí! Existen precios reducidos
para estudiantes y adultos
mayores.
Lawgic Latino Curso-20.png

¿Puedo pagar en plazos?

Sí. Solicita a tu asesor el
plan de pagos.
Lawgic Latino Curso-21.png

¿Hay garantía / reembolso?

¡Claro! Sin preguntas ni condiciones, 
devolución al 100%.

Preguntas más frecuentes. Resuelve 8 dudas comunes.

¿Estás interesado en participar?. Conoce el precio de preventa, hasta el 17 de mayo.

credit-card_1f4b3.png

Precio de promoción
hasta el 17 de mayo.

$2,900 mxn

¡También aceptamos crypto!
¡Aprovecha nuestro precio de
promoción y no te quedes sin descuento!

Promoción válida hasta el 17 de mayo de 2022, precio de preventa incluye IVA.

hhh-03.png

¿Quieres más información?. Deja tus datos y nos comunicaremos contigo.

Deja tus datos y nos comunicaremos contigo

Mensaje enviado. Gracias por tu mensaje!

Nos comunicaremos contigo.

bottom of page