top of page
societarioamericano.png

CURSO

Derecho Societario Americano

Recurso 3.png

Curso

Derecho Societario Americano

societarioamericano.png

El curso “Derecho Societario Americano” está destinado a profesionales mexicanos y latinoamericanos que desean obtener el conocimiento sobre las múltiples alternativas de sociedades que EE.UU. ofrece; conocer los errores más comunes que ocurren a quienes desean emprender sus negocios y complican sus planes, así como algunos “hacks” que pueden ser útiles para ellos y para sus clientes en esta materia.

Lo que nos distingue. Lo que nos hace diferentes y mejores.

Quercus Landing  - copia-05.png

DURACIÓN

18 horas. ¡En vivo por zoom!

Eso permite conocer a los ponentes y a tus compañeros, plantear preguntas y resolver tus dudas en el momento.

Quercus Landing  - copia-03.png

INICIO

7 de marzo. Inicio del Curso

Iniciamos la primera generación de este curso.

Quercus Landing  - copia-04.png

CERTIFICADO

Con Valor Curricular. Lawgic está dado de alta ante la STPS así como IDEFT que forma parte de Secretaría de Educación Pública.

Quercus Landing  - copia-06.png

AGENDA

Lunes y miércoles de 6 a 8 pm

Las clases en vivo son de 6:00 pm a 8:00 pm del centro de México.

Quercus Landing  - copia-07.png

ON DEMAND

Todo queda grabado. Todas las clases se graban y quedan para ti en una plataforma donde podrás ver tus clases y repasar conceptos.

Quercus Landing  - copia-08.png

NETWORKING

Comunidad Activa. Crece tu red. Lawgic es una comunidad de más de 1,500 profesionales dispuestos a compartir sus experiencias.

Dr. Don Gonzalez.jpeg
Dr. Don Gonzalez
Don Gonzalez ejerce en Weston, Florida, con más de 29 años de experiencia en derecho de inmigración, derecho fiscal internacional y derecho empresarial/corporativo.

Su práctica está orientada principalmente a ayudar a los extranjeros que invierten en bienes raíces o negocios dentro de los Estados Unidos para lograr sus objetivos de inmigración.

Don tiene una Maestría en Finanzas, una Licenciatura en Derecho y una Maestría en Tributación Internacional.También es un Instructor Certificado de Educación Continua y regularmente da seminarios sobre el tema de visas basadas en la inversión e inmigración a profesionales legales y de bienes raíces a través de los Estados Unidos y países de América Latina.
Alejandro Suarez (1).jpeg
Lic. Alejandro Suarez
Alejadro Suarez estudió derecho en la Universidad de Texas en Austin, el Reino Unido (Universidad de Notre Dame, Londres) y México (Universidad Panamericana). Tiene licencia para ejercer en Texas y México.
 
Ha trabajado en más de un centenar de expansiones corporativas internacionales y proyectos de inversión privada en Estados Unidos y otros países. Comenzó su carrera en Baker & McKenzie en el año 2000 y posteriormente pasó seis años en Fredrikson & Byron mientras la firma se expandía en Europa, Asia y América Latina.  Fue socio y director de la oficina de Texas de Procopio, Cory, Hargreaves & Savitch, un bufete de abogados de negocios, impuestos y tecnología de California con oficinas en Silicon Valley y San Diego.
 
Es fundador de Suarez Law Group con sede en las ciudades de Austin y Houston, Texas, el cual ofrece asesoramiento jurídico estratégico a empresas, fondos privados y family offices en sus proyectos de negocio e inversión transfronterizos. También es socio fundador y director jurídico de Door Capital Partners, fondo de capital privado que invierte y opera hoteles y centros comerciales en las ciudades de Houston, San Antonio y Austin, en Texas.
Barbara-Ruiz-Gonzalez (1).jpeg
Lic. Barbara E. Ruiz Gonzalez
Barbara Ruiz cuenta con B.S., por la Nova Southeastern University, un J.D. por St. Thomas University School of Law y un LL.M. in Taxation, University of Miami School of Law.
 
Es una abogada fiscal certificada por el Colegio de Abogados de Florida que centra su práctica en el área de impuestos nacionales e internacionales. También ejerce en las áreas de impuestos corporativos, organizaciones exentas, planificación de impuestos sobre sucesiones y donaciones, sucesiones, impuesto sobre la renta federal, con un fuerte énfasis en el cumplimiento tributario. Además, asesora a clientes nacionales y extranjeros sobre las implicaciones fiscales de las transacciones transfronterizas y asesora sobre la estructuración y planificación para maximizar los beneficios fiscales en virtud de los tratados fiscales de EE. UU., con el fin de minimizar los impuestos generales.