top of page
woman-technologist_1f469-200d-1f4bb (1).png

CURSO

Prueba Digital y Firma Electrónica

Curso

Prueba Digital y Firma Electrónica

woman-technologist_1f469-200d-1f4bb (1).png

Este curso intensivo te guiará por los cuerpos normativos y los pasos prácticos para firmar documentos electrónicamente, preservar datos digitales como correos electrónicos, mensajes, "whatsapp" y documentos enviados por estos medios, con la finalidad de preservarlos legalmente, ofrecerlos como prueba en juicio y desahogar las periciales necesarias para darles plena validez en juicio.

Lo que nos distingue. Lo que nos hace diferentes y mejores.

Quercus Landing  - copia-05.png

DURACIÓN

6 horas.  ¡Curso en Vivo por Zoom!

Eso permite conocer a los ponentes y a tus compañeros, plantear preguntas y resolver tus dudas en el momento.

Quercus Landing  - copia-03.png

INICIO

9 de junio. Inicio del Curso.

Iniciamos la primera generación de este curso. Este curso intensivo se impartirá del jueves 9 al sábado 11 de junio de 2022.

Quercus Landing  - copia-04.png

CERTIFICADO

Al terminar este curso obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic a través de Certtify.

Quercus Landing  - copia-06.png

AGENDA

Jueves, viernes y sábado.

Las clases en vivo por Zoom. 
Jueves 9 de 6:00 pm a 8:00 pm
Viernes 10 de 4:00 pm a 6:00 pm
Sábado 11 de 9:00 am a 11:00 am

Quercus Landing  - copia-07.png

ON DEMAND

Todo queda grabado. Todas las clases se graban y quedan para ti en una plataforma donde podrás ver tus clases y repasar conceptos.

Quercus Landing  - copia-08.png

NETWORKING

Comunidad Activa. Crece tu red. Lawgic es una comunidad de más de 7,000 profesionales dispuestos a compartir sus experiencias.

Jaqueline Moreno.jpeg
HURRLE ABOGADOS.jpeg

Mtra. Jacqueline Moreno

Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Especialista en Datos Personales, Propiedad Intelectual y Franquicias, Maestrante en Derecho en Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones por el Centro de Investigación e Innovación en tecnologías de las Información (Infotec).

Su práctica profesional inició en la firma española Garrigues, posteriormente colaboró en Basham, Ringe y Correa S.C., Jauregui Del Valle S.C. y Hagerman S.C. Adicionalmente, participó en el proyecto de instalación de fibra óptica en el aeropuerto para TotalPlay Telecomunicaciones. 

En su experiencia profesional ha desarrollado estrategias en Gobierno Corporativo, participando en diversas fusiones y adquisiciones de empresas de tecnología y del sector farmacéutico. 

Es socia fundadora de Hurrle Abogados y actualmente asiste a sus clientes en procesos de auditoría corporativa,negociación y celebración de todo tipo de contratos, administración del portafolio de marcas y derechos de autor. También es consultora en la gestión y administración de nombres de dominio y litigante en procedimientos administrativos, Juicio Contencioso administrativo y Juicio de Amparo.
Mtro. David Pizaña Rito .JPG
logo-color-400.png

Mtro. David Pizaña

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por el ITAM, especialista en Comercio Electrónico por la Universidad Iberoamericana. Emprendedor y abogado litigante enfocado en la creación de soluciones tecnológicas en el área legal desde hace 20 años, particularmente en tecnologías aplicadas al sector legal como son firma electrónica, Blockchain, Inteligencia Artificial y responsabilidad algorítmica. Es colaborador de diversos medios de contenidos en temas relativos al Derecho y la Tecnología. Actualmente es director del área de Legal-Tech en TRATO, plataforma tecnológica para aportar soluciones el área legal como son: gestión y firma de contratos electrónicos, asambleas electrónicas, pagarés con tecnología NFT, Inteligencia Artificial, OCR, entre otros.
Dr. Alfredo Reyes Krafft.jpeg
WhatsApp Image 2022-01-19 at 4.31.52 PM.jpeg
Dr. Alfredo Reyes Krafft

Alfredo Reyes Krafft es doctor en Derecho, mención Cum Laude, por la Universidad Panamericana, con posgrado en Dirección de Empresas (D1) en el IPADE y especialidad en contratos y daños en la Universidad de Salamanca. Ha sido contralor jurídico de Banco del Atlántico. Miembro del Comité Consultivo de NIC MÉXICO, Regulation Director en BBVA y presidente de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI). Actualmente es socio director en Lex Inf y miembro del consejo y director de GLEIF. Autor del libro “La firma electrónica y las entidades de certificación” Editorial Porrúa en 2003.

Omar Mireles.jpg
Dr. Omar Mireles Loera

Licenciado en Física, Maestro y Doctor en Ciencias por la Universidad de Guadalajara.

Egresado de la Especialidad en Dictaminación Pericial con orientación en Informática Forense por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Perito Auxiliar del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco.

Exconsultor de Ciberseguridad de PEMEX.

Consultor en Criptoanálisis y Decodificación de señakes de la Secretaria de la Defensa Nacional.

Experto Técnico en Manejo de Evidencia Digital por la Entidad Mexicana de Acreditación.

Consultor de Ciberseguridad en múltiples empresas.

Investigador Invitado por diversos Colegios de Ciencias Forenses y Universidaes.

Conoce a nuestros ponentes. Expertos de la materia que comparten contigo su saber.

Quercus Landing  - copia-19.png
Conoce el temario que
desarrollamos para ti
LOGO LAWGIC blanco.png
firma-digital.png
Sesión 1 - Jueves 9 de junio.
Firma electrónica
¿Conoces las plataformas de firma electronica?
Estas te permiten la firma de documentos de forma remota en la que los contratantes pueden firmar de forma digital, pero ¿qué tan válidas son estas firmas? En caso de disputas, cómo podemos comprobar que efectivamente fue la persona obligada que firmó, y que aquello a lo que se obligó es realmente a lo que se sujetó.
busqueda-de-huellas-digitales.png