top of page

CURSO
Derecho Agrario

Curso
Derecho Agrario

En este curso comprenderás los aspectos esenciales para comprender las regulaciones del Derecho Agrario mexicano desde su contexto histórico hasta las regulaciones actuales que lo rigen, las cuales podrán ser tomadas en cuenta como un marco teórico para la prevención de problemas y posible solución de los mismos.
Lo que nos distingue. Lo que nos hace diferentes y mejores.

DURACIÓN
20 horas. ¡Completamente en vivo!
Curso en vivo por zoom. Eso permite conocer a los ponentes y a tus compañeros, plantear preguntas y resolver tus dudas en el momento.

INICIO
15 de junio. Inicio del Curso
Iniciamos la segunda generación de este curso.

CERTIFICADO
Con Valor Curricular.
Al terminar este curso obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic.

AGENDA
Lunes y miércoles de 6 a 8 pm
Las clases en vivo son de 6:00 pm a 8:00 pm del centro de México.

ON DEMAND
Todo queda grabado. Todas las clases se graban y quedan para ti en una plataforma donde podrás ver tus clases y repasar conceptos.

NETWORKING
Comunidad Activa. Crece tu red Lawgic es una comunidad de más de 6,000 profesionales dispuestos a compartir sus experiencias.

Mtra. Paloma García Segura
Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, ha
cursado diplomados en Medio Ambiente, Responsabilidad Social, Consulta Indígena en Berkeley, FLACSO y resolución de conflictos sociales en el CIDE. Ha trabajo en diferentes áreas de normatividad de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante 12 años y en la Secretaría de Gobernación en el área de resolución de conflictos sociales. Es Socia Directora del área de Minería, Medio Ambiente, Administrativo y Agrario, en IGUAL SOCIAL AMBIENTAL Y LEGAL CONSULTORES, S.A DE C.V.

Mtro. Eduardo Alviso Renteria
Maestro en Derecho Constitucional y Amparo, Licenciado en Derecho e Ingeniero Agrónomo. Experiencia profesional de más de 30 años en el Sector Agrario, se ha desempeñado en la Secretaría de la Reforma Agraria como Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Director General Adjunto “A” en la misma Unidad. Subprocurador General Agrario. Secretario General, Coordinador General de Delegaciones, Director General del Programa de Certificación de Derechos Agrarios y Titulación de Solares, Director General de Apoyo al Ordenamiento Territorial, Delegado Estatal en Tlaxcala, Secretario Técnico de la Comisión del Servicio Profesional Agrario de Carrera.

Mtro. Javier Soto Morales
Fundador y Director General de la firma de abogados Soto & Asociados Consultores Legales S.C. ahora llamada SotoRisolve. Cuenta con más de 18 años de experiencia como Consultor y Litigante en la práctica de Derecho Agrario y Derecho Administrativo. Promotor de la colegiación de abogados, por lo que es consejero activo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), como también de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA), ambos capitulo Jalisco y vicecoordinador del Comité de Legislación del American Chamber (AMCHAM) Guadalajara.

Dr. Juan Pablo Gudiño Gual
Socio Fundador y Director general en IGUAL SOCIAL AMBIENTAL Y LEGAL CONSULTORES, S.A DE C.V. Ex Subdirector de SEMARNAT. Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho Constitucional, especializado en Derechos Humanos, Medio Ambiente y Economía. Con más de veinte años de experiencia y trayectoria profesional en el ámbito público, privado y social, nacional e internacional, interviniendo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos gestionando los Mega Proyectos del Gobierno Mexicano, es experto en Derecho Agrario y Derechos de las Comunidades Indígenas.
Conoce a nuestros ponentes. Expertos de la materia que comparten contigo su saber.

Conoce el temario que
desarrollamos para ti


Propedéutico 1.
El Derecho Agrario, Sujetos y Generalidades.
Conocerás las bases introductorias del Derecho Agrario como derecho social; los regímenes aplicados en ejidos, comunidades y otros; los sujetos que se presentan; el funcionamiento del régimen colectivo de la tierra y los actos más comunes de éste.

CASO 2.
Tipos de Asambleas.
Definirás los tipos de asambleas que se pueden generar, los requisitos, funciones y la convocatoria correspondiente a cada una.
.png)
CASO 5.
Usucapión Agraria y Adquisición de Derechos Agrarios.
La adquisición de derechos agrarios depende de los sujetos, la posesión de la tierra, el reconocimiento de la asamblea y es una condición esencial para poder prescribir positivamente (usucapir) derechos sobre la tierra agraria.

Propedéutico 2.
Autoridades Agrarias.
Construirás un esquema de referencias respecto a las autoridades en materia agraria con las cuales tendrás que involucrarte en distintos procesos y hacer vinculación.
.png)