top of page

CURSO
Regulación e industria Tequila y Mezcal

Curso
Regulación e Industria
Tequila y Mezcal

En este curso conocerás todo lo necesario para desarrollarse dentro de la industria del Tequila y el Mezcal en México comenzando por la historia y el contexto en la cual se desarrolla esta industria. Identificarás la normativa que se debe de tomar en cuenta para la siembra y la producción. Hasta pasar por el proceso de comercialización y exportación. Todo desde la perspectiva de las NOM requeridas por la industria.
Lo que nos distingue. Lo que nos hace diferentes y mejores.

DURACIÓN
8 horas. ¡Completamente en vivo!
Curso en vivo por zoom. Eso permite conocer a los ponentes y a tus compañeros, plantear preguntas y resolver tus dudas en el momento.

INICIO
25 de mayo. Inicio del Curso
Iniciamos la primera generación de este curso. Este curso intensivo se impartirá del miércoles 25 al sábado 28 de mayo de 2022.

CERTIFICADO
Constancia de Participación.
Al terminar este curso obtendrás una constancia de acreditación emitida por Lawgic.

AGENDA
Miércoles, jueves, viernes y sábado.
Las clases en vivo son:
Miércoles de 6:00 pm a 8:00 pm
Jueves de 6:00 pm a 8:00 pm
Viernes de 4:00 pm a 6:00 pm y
Sábado de 10:00 am a 12:00 pm.

ON DEMAND
Todo queda grabado. Todas las clases se graban y quedan para ti en una plataforma donde podrás ver tus clases y repasar conceptos.

NETWORKING
Comunidad Activa. Crece tu red. Lawgic es una comunidad de más de 6,000 profesionales dispuestos a compartir sus experiencias.


Lic. Paulina Patlan
Paulina Patlán es Abogada de empresas, vicepresidenta en la Cámara de Consultoría ZMG y del CCJEJ AC, asesora legal y miembro en Mujeres Empresarías del Agave y el Mezcal en Jalisco, socia y directora en la firma legal “Dosarcos” y en “Agave Project”, así como creadora y fundadora de la marca de mezcal “Sin Remitente”.


Lic. Marco Antonio Morales Montes
Marco Antonio es actualmente es Director Jurídico de INDAUTOR, importante promotor de la Propiedad Intelectual en México, ha formado parte de la estructura jurídica del Instituto desde 2001. Bajo su dirección se han resuelto casos paradigmáticos en los últimos años y su dirección vigilará las nueva Ley sobre expresiones culturales tradicionales y se tendrán nuevas atribuciones con la nueva Ley de Protección al Patrimonio Cultural
